Home Sin categoría «Ha habido un amplio consenso en el sector a la hora de...

«Ha habido un amplio consenso en el sector a la hora de crear una ley acorde a la realidad actual»

Eugenio Artexte, director del régimen jurídico, servicios y procesos electorales del Gobierno Vasco, habló sobre el «Nuevo escenario normativo: Proyecto de Ley de Seguridad Privada y su impacto en el marco legislativo actual de Euskadi».

artexe_2El análisis de las líneas maestras del Proyecto de la Ley de Seguridad Privada y su impacto en la actividad y competencias de Euskadi, fue el objetivo de la intervención de Eugenio Artexe, director del Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales del Gobierno Vasco en el I Congreso de Seguridad Privada en Euskadi.

Tras subrayar el éxito del amplio grado de consenso que ha tenido en el sector la necesidad de crear un nuevo marco normativo acorde a la realidad actual, el ponente comenzó haciendo un estudio detallado de la Ley de Seguridad Privada de 1992 donde, según explicó, se destacaba el carácter de subordinación de la Seguridad Privada respecto a la Seguridad Pública y donde, por entonces, era necesario regular la actividad de un sector y sus servicios con graves problemas de intrusismo. Ahora más de 20 después, ¿para qué cambiar la Ley?, se preguntó y, acto seguido, entre otros aspectos, señaló que «nos encontramos ante un sector económicamente consolidado, con un amplio volumen de facturación,… con una dinamicidad propia» y que debía adaptarse a la realidad actual. Así, expuso algunos de los objetivos del nuevo texto: un marco normativo dinámico; idea de complementariedad frente a subordinación; promover la profesionalización del sector; liberalización de actividades como es el caso de la consultoría…

En el nuevo Proyecto de Ley de Seguridad Privada, recalcó, se pretende «incentivar esa idea de complementariedad entre la seguridad pública y la privada». Se parte de la consideración de seguridad privada «como un recurso externo de la seguridad pública», añadió.

Se trata de un nuevo texto jurídico con rango de ley, que regule de forma integral y sistemática el modelo español de seguridad privada y dote al sector de un marco jurídico flexible, que permita la adecuación de los requisitos exigibles a la naturaleza de las distintas actividades y servicios de seguridad.

Artexe fue desgranando, a grandes rasgos, cada uno de los titulos que componen este Proyecto de Ley de Seguridad Privada.

Así, el título primero del texto está dedicado a la coordinación y colaboración entre los servicios de seguridad privada y las FF. y CC. de Seguridad del Estado; el segundo regula las empresas de seguridad y despachos de detectives; el título tercero se refiere al personal de seguridad privada, y regula cuestiones anteriormente dejadas al reglamento, como las relativas a las funciones de gran parte del personal de seguridad. En definitiva, una densa intervención en la que el ponente realizó un minucioso análisis del nuevo texto normativo.