En la mesa de debate sobre «Espacios de colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada en Euskadi» participaron: Lucio Cobos, jefe adjunto de la Ertzaintza; Tomás del Hierro, concejal de seguridad del Ayuntamiento de Bilbao; Estebán Gándara, comisario jefe de la unidad central de Seguridad Privada (CNP), y Javier Hernández, teniente coronel jefe de operaciones de la zona del País Vasco (Guardia Civil).
Sobre el tema «Espacios de colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada en Eusakdi», se desarrolló una de las Mesas de Debate del I Congreso de Seguridad Privada en Euskadi –moderada por Iván Rubio, director del área de Seguridad de Peldaño-donde quedó patente la necesidad de generar una cultura de colaboración con el objetivo de alcanzar una seguridad real y efectiva.
El turno de intervenciones comenzó con las palabras de Lucio Cobos, jefe adjunto de la Ertzaintza, que abordó «La colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada». Inició su ponencia destacando el imparable proceso de cambio en el que se encuentra la sociedad, donde ya hay riesgos que se han convertido en una «amenaza para la sociedad en general», por lo que los ciudadanos demandan cada vez una «mayor seguridad», apuntó. Y es que subrayó que el concepto de seguridad se «asocia con la ausencia de incertidumbre, la calidad de vida y con la confianza de contar con un entorno previsible y estable». Por ello, destacó que el Plan Estratégico 2013/2016 de la Ertzaintza tiene entre sus objetivos afrontar los retos de la criminalidad, al tiempo que hizo hincapié en que la base del servicio policial es la colaboración, «la policía necesita de los ciudadanos para ser eficaz».
Además, añadió que enmarcado en el Plan Estratégico y para lograr sus objetivos, se establecen alianzas policiales con el ámbito privado y otras instituciones. «El campo de colaboración entre Seguridad Pública y Privada se basa en disponer de un flujo de información continua».
A continuación, Tomás del Hierro, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, centró su exposición en «Colaboración entre las distintas Administraciones». Tras realizar un detallado recorrido por la historia de la Policía Municipal de Bilbao hasta la actualidad, destacó que «nuestro objetivo es acerca el policía al ciudadano, más patrullas a pie,…». Del Hierro explicó que se han llevado a cabo una conferencias y charlas en los centros de distrito para que los ciudadanos conozcan «qué hacemos, qué somos, cuáles son nuestras funciones… En definitiva, nos acercamos al ciudadano». Es necesario –dijo- profundizar en la colaboración y coordinación, aspecto que demanda el ciudadano y que deriva en «labores de prevención».
«Colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», fue el tema abordado por Esteban Gándara, Comisario Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, del Cuerpo Nacional de Policía, y Javier Hernández, Teniente Coronel. Jefe de Operaciones de la Zona del País Vasco. Guardia Civil, quienes se mostraron de acuerdo en el hecho de «la base de la colaboración es el contacto fluido».
Así, Esteban Gándara insistió en la conveniencia de la colaboración ya que «aporta más seguridad y nos hace más eficaces a todos». La colaboración genera interdependencia entre los CC y FF de Seguridad –subrayó- y «entre ellos y la seguridad privada». Este modelo de colaboración se encuentra plasmado en el proyecto RED AZUL, «respuesta actual a esa iniciativa de colaboración y apoyo, y que está en sintonía con el nuevo proyecto de Ley». Un programa de cooperación segmentando en diferentes áreas de trabajo, que busca generar una cultura de colaboración que requiere de la participación de todos los agentes participantes. «La colaboración suma», concluyó.
Por su parte, Javier Hernández analizó el programa de colaboración de la Guardia Civil COOPERA, cuya finalidad es establecer los mecanismos de colaboración con la Seguridad Privada, mediante la suscripción de un protocolo. «Queremos potenciar el apoyo operativo mutuo mediante el intercambio de información bidireccional, así como fomentar la colaboración en la formación del personal de seguridad privada», indicó.
Destacó que el proyecto de Ley de Seguridad acoge un concepto integral de la Seguridad, donde es preciso «la convergencia entre Seguridad Pública y Seguridad Privada». Y un objetivo cómun: una seguridad real y efectiva.